DERECHO A LA IGUALDAD, LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y MALOS TRATOS
DERECHO A LA IGUALDAD Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y MALOS TRATOS
· Darío Rodríguez Palomares además de Abogado especialista en esta materia es el Director del Departamento Jurídico de la Federación Gallega de Judo y D.A. desde 1.996 y desde enero del 2005 Asesor Jurídico en el Apartado de Violencia de Género.
· Desde su creación y desde el citado Apartado de Violencia sobre la Mujer, es el letrado encargado de la atención, asesoramiento, difusión de buenas conductas y prestación de asistencia jurídica a las deportistas y mujeres vinculadas a esa Federación, que han sufrido violencia de género o son susceptibles de sufrirla; con la finalidad de evitar la desprotección de la mujer y garantizar el derecho a la asistencia social integral que el artículo 19 de la LO1/2004 reconoce.
· Asimismo es el encargado de elaborar y coordinar las campañas y materiales informativos contra las violencias sexuales y las diferentes realidades de las mujeres (edad, procedencia o situación), con el objetivo de fomentar una mayor conciencia social sobre estas formas de violencia de género; especialmente en el ámbito deportivo.
· Desde agosto de 1997 está adscrito al Cuadro de Profesores de la referida Federación, actualmente como Maestro Entrenador Nacional de Judo y Defensa Personal. Impartiendo docencia tanto en la Disciplina de Judo como en la del Área de Defensa Personal Femenina y contra la Violencia de Género. Dicha docencia está especialmente enfocada en atajar los factores que pudieran incidir en la falta de autoestima y en la capacidad para romper la dependencia de su agresor. Y, desde su doble particularidad de jurista y docente, encaminada a elaborar, con las propias deportistas, las diferentes propuestas progresivas para contribuir a la articulación del plan de seguridad personal y especifico; y consensuar la mejor valoración del riesgo y alerta ante amenazas y grados de hostigamientos que pudieran estar recibiendo; identificando con ellas los problemas que impiden la percepción de conciencia ante el riesgo y de los factores que pudieran activarla.
· Entre otras cosas, se presta asesoramiento, redacción de escritos y defensa jurídica en temas de denuncias por acoso, mal trato y violencia de género.